viernes, 18 de agosto de 2017
el viaje a Estambul
( fot. Ángeles San José )
(Del Viaje a Estambul de Eugenio de Andrada, Guarda, 2007 )
"En un libro de Erwin Rhode - Psyche , que estoy consultando estos días para preparar una nueva edición - encuentro, entre otras, una cita fascinante:
"Circe - se nos cuenta - les da a todos la inmortalidad, después de lo cual Penélope pasa a vivir con Telégono como esposa suya, en la isla de Eea, (perdida según hay que suponer, en los confines del mar)".
Es esta naturalidad con la que se sabe, ciertamente, que la isla está perdida en los confines del océano la que me fascina. Al instante reconocemos que ya lo sabíamos.
Su noción precisa, la exacta ubicación. El lugar remoto de las ínsulas extrañas y los valles solitarios nemorosos.
___________________________________________________________________________
Viajando en agosto por Turquía. Los nombres de una geografía exacta desde Homero:
" Los Campos Elíseos, en los confines de la tierra".
" La isla de Siria, patria de la juventud de Eumeo, en la que vive un pueblo rico en rebaños, en viñedos y en trigales".
"A quien se pregunte dónde queda esta isla venturosa, el poeta le contesta: Sobre Ortigia, donde el sol hace su vuelta" .
" Un lugar situado más allá que los feacios, que el país de los etíopes, amados de los dioses, o el de los abios, en el norte, de cuya existencia ya sabe la Ilíada ".
"este país campesino de la Beocia, retirado del mundo".
"El poeta llama a este lugar las islas de los bienaventurados y las sitúa lejos del mundo de los hombres, en el Océano, más allá de los confines de la tierra".
"surcando el Océano, pasa la nave de Odiseo al pueblo de los cimerios, que jamás ve el sol, y alcanza las negras costas y las praderas y el bosque de álamos negros de Perséfona".
O en un mapa antiguo de Bizancio - que compro en un cuchitril del barrio de Gálata - los nombres de la poesía: las regiones de Isauria, Caldia, Vaspurakán, las Puertas Cilicias... Las ciudades de Alepo, Odesos, Samosata, Larisia. El reino de Trebisonda, último reducto del Imperio, cuando ya todo había caído.
_____________________________________________________________________
Paseando por Ortakoy recuerdo una descripción de A., el profesor de antropología, a su regreso este invierno de Estambul, adonde había estado unas semanas de tormentas. Él había leído antes el libro de Pamuk sobre la ciudad, nos lo había descrito minuciosamente y su relato no sabíamos lo que tenía en realidad de lo vivido esos días o de la recreación de las notas de aquél.
Daba igual, porque llovía todas las tardes y había pasado muchas horas leyendo en un café sobre el Bósforo. Daban un té excelente y nadie parecía tener prisa, cuenta. La ciudad esta vez era el libro, también. Le pregunto por las villas otomanas de la otra orilla, las antiguas casas de madera en la costa de Asia y me las describe perfectamente. No sé si ha estado, pero qué importa".
- Eugenio de Andrada Viaje a Estambul Cuadernos de Guarda, 2007.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Sobre Gedrosia y el remoto reino greco-bactriano
Cuando leemos las crónicas medievales una misteriosa región se extiende al este de las colinas sirias. De ella, según el relato del obispo H...

Others
-
Uno siempre había pensado que la traducción del poema de Kavafis hecha por José María Álvarez en la edición de "Poesías complet...
-
No conservamos ninguno de los mapas originales de la Geografía de Ptolomeo. La edición de los libros del erudito alejandrino debió de ...
-
El primer Théatre Robert Houdin se abrió en una galería del Palais Royal. Una crónica de la época recuerda que: "Este edificio, an...
-
"Me siento como un fantasma vagando por un mundo que se ha vuelto extraño. No puedo alejarme de la vieja forma de componer, ...
-
Las primeras relaciones sobre el naufragio del galeón Sao Joáo comenzaron a circular por Lisboa en torno a 1556, cuatro o cinco años d...
-
A Josefina Aldecoa. En el " Diccionario de las vanguardias en España " de Juan Manuel Bonet, referencias distraidas, fragmentos...
-
Era a finales de los años 80. En la revista valenciana Quites , editada con todo esmero por la Diputación Provincial, había aparecido ent...
-
Cuando leemos las crónicas medievales una misteriosa región se extiende al este de las colinas sirias. De ella, según el relato del obispo H...
-
J. me había propuesto escribir algo sobre Cesaria Evora para su revista. Yo todavía tenía en la memoria una melodía desengañada que fue u...
No hay comentarios:
Publicar un comentario